Jubilaciones
La respuesta a priori es sí, aunque debemos analizar caso por caso. Existen diferentes moratorias previsionales que permiten comprar y regularizar sus aportes. Invitamos a ver los videos donde explicamos el caso de la Jubilación para Mujeres con Moratoria Nueva (Ley 26970 o «amas de casa») y la Jubilación para Hombres con Moratoria (Ley 24.476).
Según ANSES, «los trabajadores autónomos o en relación de dependencia que reúnan los requisitos de edad para una jubilación o pensión por fallecimiento de un trabajador, pero no tengan los años de servicios con aportes, podrán hacerlo a través de la adhesión a una moratoria, que les permita completar los años de aportes faltantes». Si se encuentra en alguna de estas situaciones y desea conocer en detalle los requisitos, cómo son los procedimientos, calcular la deuda y más, no dude en consultar por nuestros servicios.
Pensiones
Al fallecer un trabajador o un jubilado, el/la cónyuge que enviuda o los hijos menores de edad pueden acceder a una pensión. A saber:
- Pensión por fallecimiento de un trabajador o trabajadora.
- Pensión por fallecimiento de un jubilado o jubilada.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Pensión no Contributiva por Vejez.
- Pensión graciable ex presos políticos Ley 26.913.
- Pensión no Contributiva por Invalidez.
- Pensión no Contributiva para Madre de 7 hijos.
- Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.
- Pensión para ganadores de títulos olímpicos o paralímpicos.
- Solicitud de pensión ante Compañía de Seguros de Retiro.
Para conocer en detalle los requisitos, cómo son los procedimientos y más, consultar por nuestros servicios.
La pensión por fallecimiento de un trabajador o una trabajadora, le corresponde a familiares (cónyuge, conviviente o hijos/hijas) de un contribuyente que al momento de su fallecimiento trabajaba en relación de dependencia, como autónomo o monotributista. Para conocer en detalle los requisitos, cómo son los procedimientos y más, consultar por nuestros servicios.
La pensión universal para el Adulto Mayor, es una prestación que otorga ANSES a las personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión. Para conocer en detalle los requisitos, cómo son los procedimientos y más, consultar por nuestros servicios.
La pensión no contributiva por Vejez, es una prestación destinada a aquellas personas de 70 años o más, que se encuentran sin cobertura previsional o no contributiva. El monto será equivalente al 70% de un haber mínimo. Para conocer en detalle los requisitos, cómo son los procedimientos y más, consultar por nuestros servicios.
La pensión por fallecimiento de un jubilado o una jubilada, otorga a sus familiares (cónyuge, conviviente o hijo/a) el derecho a cobrar una pensión derivada de la jubilación que éste cobraba. Para conocer en detalle los requisitos, cómo son los procedimientos y más, consultar por nuestros servicios.
Derecho General
Son dos instancias con diferentes estructuras, tiempos y sujetos. La cobranza extrajudicial es una herramienta que permite resolver deudas sin llegar a juicio. Esta opción es ideal y la recomendada ya que se trata de un proceso más rápido y económico. De no cumplirse esta meta, se puede pasar a la vía judicial, con costos más elevados y procesos más extensos. Para ambos casos, es necesario que cuente con el respaldo de un abogado, por lo que lo invitamos a contactarse con nuestro estudio y solicitar toda la ayuda necesaria en este tipo de trámites. Complete el siguiente formulario.
Familia
La respuesta para ambas preguntas es no. El código procesal no exige ambas partes ni motivos concretos para iniciar tu proceso de divorcio. Pedí asesoramiento a nuestro estudio y con gusto te ayudaremos con este tema y lo relacionado a Derecho de Familia. Complete el siguiente formulario.
Trámites sucesorios
La respuesta es no, aunque ambos están íntimamente relacionados. La declaratoria de herederos es una parte, aunque importante del proceso sucesorio, pero no el único. En el proceso se identifica a los herederos, se determina el contenido de la herencia, se cobran los créditos del causante, se pagan las deudas y se entregan los bienes. También se analiza si hay testamento y si este es válido.
Un testamento ológrafo es aquel redactado de puño y letra del testador, y firmado por él, viene a regular la sucesión por la voluntad del causante plasmada en este acto jurídico escrito. Más información sobre este tema en nuestro blog.
La respuesta es no. Ambos participan del proceso de sucesiones, pero son dos instancias diferentes. El testamento se deja en vida, es un acto personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos, y declara o cumple deberes para después de su muerte. La declaratoria de herederos es una resolución dictada por un Juez por la cual se reconoce el carácter de heredero universal a una o varias personas. Es decir, se declara que una o varias personas son las herederas del fallecido, más allá del testamento.
Gestión Inmobiliaria
La confección del Boleto de Compraventa es una tarea de alta importancia a la hora de proteger sus bienes inmuebles. En nuestro estudio, asesoramos de forma responsable, solicitando informes de estado registral de títulos y estado de inhibiciones de las partes. Acompañamos durante todo el proceso, con la seguridad jurídica necesaria para llevar adelante su negocio de forma exitosa. Consúltenos por este y otros servicios de asesoramiento legal.
Trámites automotor
El boleto de compra-venta es un documento muy útil para garantizar la seguridad jurídica de un proceso de compra o venta de un bien automotor. Minimiza los riesgos de solvencia entre las partes y aboga por la transparencia del intercambio comercial.
Hacer la transferencia de un automotor es una operación obligatoria por ley. Es necesaria para, por ejemplo, evitar que se le endilgue al nuevo dueño del vehículo algún embargo o inhibición de bienes que surja sobre esa unidad y que corresponda al dueño anterior. Del mismo modo existe la “denuncia de venta”, mediante la cual el vendedor descarga la responsabilidad sobre el auto que transfiere, tanto civil como penalmente. En el boleto de compraventa se pacta el precio y la forma de entrega, donde queda bien claro el compromiso de las partes que formalizando el acuerdo.