
FALLECIMIENTO DE UN FAMILIAR: TODO LO QUE TENES QUE SABER DE SUCESIONES.
¿Tuviste un fallecimiento de un familiar? ¿Estás escuchando conceptos como sucesión contenciosa? ¿tus primos o hermanos no se ponen de acuerdo? ¡Tranquilo! En este post vas a aprender los conceptos básicos.
Primero tenemos que tener claro que para que se lleve adelante una sucesión se debe dar el fallecimiento de una persona física, a esta persona fallecida de ahora en adelante la vamos a llamar “Causante”. Luego, se llamará a todos los potenciales herederos y a demás interesados. (Como por ejemplo algún acreedor del causante que esté interesado en cobrar lo que se le debe). Esto se hace con el fin de distribuir los bienes del causante.
El paso siguiente es pagar las deudas, si es que existen y luego atribuir o adjudicar ese remanente a los herederos y legatarios.
Ahora te voy a comentar unas características del proceso sucesorio que sería importante que conozcas:
El juicio sucesorio se divide en:
UNIVERSAL: porque se va a dividir el patrimonio del causante.
VOLUNTARIO: Porque en principio es voluntario, salvo que exista algún desentendimiento entre los herederos y pase a ser contencioso.
También es importante que sepas que hay dos clases de sucesiones:
TESTAMENTARIA: Cuando el causante mientras estaba con vida redactó un testamento que cumple con los requisitos legales y expresa su voluntad.
INTESTADA: Cuando el causante NO redactó un testamento o si lo hizo pero no cumple con los requisitos o los cumple de manera parcial. Entonces el trámite se lleva adelante por ley y el juez les debe otorgar la calidad de herederos.
¿Te pareció interesante? ¿Querés conocer más? Comunícate con nosotros.
¡Te invitamos a que leas contenido relacionado!
¡Nuestro estudio jurídico cuenta con más de 10 años de trayectoria!
